IV Congreso Iberoamericano sobre el síndrome de Down

Salamanca (España) 16, 17 y 18 de Marzo de 2016

Características de población con síndrome de Down que desarrolla enfermedad de Alzheimer

Presentado por
María González Cerrajero

Autores

  • María González Cerrajero  (Hospital Universitario de la Princesa. Madrid)
  • Miriam Quero Escalada  (Hospital Universitario de la Princesa. Madrid)
  • Diego Real de Asua  (Hospital Universitario de la Princesa. Madrid)
  • Ramón Costa  (Hospital Universitario de la Princesa. Madrid)
  • Pedro Parra  (Hospital Universitario de la Princesa. Madrid)
  • Fernando Moldenhauer  (Hospital Universitario de la Princesa. Madrid)

Resumen
Introducción: La estrecha relación observada entre el síndrome de Down (SD) y la enfermedad de Alzheimer (EA) en diferentes estudios resalta la necesidad de indagar en las diferencias de aquellos individuos con síndrome de Down que desarrollen la enfermedad de Alzheimer. Objetivos: Comparar dos grupos con SD afectas o no de EA observando las características demográficas y nosológicas de cada uno. Metodología: Estudio transversal sobre 71 adultos atendidos en consulta de SD en hospital (Madrid) entre 2012 y de 2014. Se analizan y comparan entre ambos grupos; características biográficas (apoyo familiar, residencia, laboral) comorbilidades (enfermedades metabólicas y psiquiátricas, déficit neurosensorial) y tratamientos recibidos. Resultados: De 71 pacientes observados, 21 presentaban EA, con una edad media de 53,24 (DT 5,5). La edad media de aparición de EA fue de 50,38 (DT 5,6), siendo 52% mujeres. Tenía apoyo familiar (66,7%) y residía en domicilio (66,7%), Vs 33,3% que lo hacía en residencia. 28,6% no realizaban ninguna actividad, 14,3% asistían a un centro ocupacional y 4,8% había alcanzado la inserción laboral. Las comorbilidades más frecuentes eran hipotiroidismo (71,4%), déficit visual (cataratas; 71,4% y defectos de refracción 71,4%) y comorbilidades psiquiátricas (depresión 42,9% y epilepsia de aparición tardía 33,3%). El tratamiento con tiroxina, donezepilo y piscotrópicos era frecuente (61,9%, 66,7% y 47,6% respectivamente). En el grupo sin EA, la edad media era 49,42 con igualdad de sexos. La mayoría residía en domicilio (58%), tenía apoyo familiar (64%) y asistía a centro ocupacional (58%). La frecuencia de hipotiroidismo, déficit visual y comorbilidad psiquiátrica era menor que en el grupo anterior (52, 46 y 34%). Conclusiones: Si bien no se aprecian diferencias significativas en las características demográficas de ambos grupos si son destacables en lo referente a las alteraciones tiroideas, visuales o psiquiátricas. Es preciso desarrollar mayores estudios que permitan mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología.